Objetivos
1
Proporcionar un mapa comparativo de las reglas formales que regulan la provisión de información y la evaluación de las políticas sociales aquí analizadas.
2
Analizar empíricamente las estrategias de comunicación que utilizan los gobiernos para informar a la ciudadanía sobre su desempeño en políticas sociales.
3
Analizar cómo los ciudadanos evalúan las estrategias de rendición de cuentas que llevan a cabo los gobiernos, y cómo perciben y utilizan la información pública sobre las políticas sociales. En especial, analizar el impacto de la rendición de cuentas en la confianza que tienen los ciudadanos en estos servicios públicos.

Fase 1. Marcos institucionales.
¿En qué medida rinden cuentas los responsables de estas políticas?
A través del análisis de los marcos normativos de las comunidades autónomas podremos observar los mecanismos de rendición de cuentas que se contemplan con respecto a las políticas sociales.

Fase 2. Estrategias de rendición de cuentas.
¿Cómo evalúan y perciben los ciudadanos dicha rendición de cuentas?
A través de análisis cuantitativo de texto y machine learning podremos analizar sobre qué temas están comunicando los responsables de implementar estas políticas sociales y cuánto dedican a la rendición de cuentas, así como las diferencias entre los proveedores públicos y privados.

Fase 3. Rendición de cuentas desde la perspectiva ciudadana.
¿Qué impacto tiene la rendición de cuentas en la confianza de los ciudadanos?
A través de encuestas y experimentos de encuestas podremos analizar las percepciones de los beneficiarios sobre cómo evalúan la información que reciben, qué clase de información tiene mayor importancia para éstos, cómo evalúan la rendición de cuentas que llevan a cabo los distintos responsables de implementar las políticas, y qué impacto tiene la rendición de cuentas en su confianza en estos servicios públicos.
Transparencia y rendición de cuentas de políticas sociales en España (ACT-España). Referencia del proyecto: PID2019-106964RA-I00.
Programa Estatal de I+D+i Orientado a los Retos de la Sociedad – Agencia Estatal de Investigación (AEI).

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.